15 de febrero del 2021
Por: Aaron Plasencia R.
¿Te gustaría saber en qué se diferencia un vino seco de un semiseco?
Breve historia del origen de la palabra vino
El vino es una bebida alcohólica que guarda consigo una gran y larga tradición, es así que, se tejen diversas explicaciones sobre su origen. Para algunos, el vino, es tan antiguo como la historia del ser humano. En relación al nombre “vino”, también existe cierta discrepancia, pero lo que sí es inevitable afirmar es que proviene del latín vinum. También se relaciona, al término en mención, con origen en griego, hebreo y hasta en la lengua sánscrita; no obstante, se profundizará, sobre dicho aspecto, en un posterior artículo.
Para muchos es aún un misterio y genera dudas al momento de comprar, el saber distinguir un vino “seco” de un “semiseco” y la forma más común para poder identificarlo es a través de la cata, en otras palabras, al probarlo. Razón por lo cual, lo explicaremos a continuación.
Diferencias entre un vino seco y semiseco
Lo primero a tener en cuenta es que un vino seco tiene baja cantidad de azúcar residual, es decir, la primera impresión que tendremos es que no tiene dulzor. Para algunas personas que recién empiezan a probar este tipo de vinos les resultará un poco extraño la sensación en boca, es cuestión de que le perdamos un poco el miedo a descubrir nuevos sabores y aromas. Además, como dato adicional, el vino seco es bastante consumido en el mundo. Actualmente en Perú se ha ido incrementando la producción y consumo de estos vinos.
En cuanto a los vinos semisecos, la característica principal, asociadas a la cata, es que contienen mayor cantidad de azúcar residual, ya que al probarlo habrá una mayor sensación de dulzor acompañado de aromas y ello variará de acuerdo a la cepa. En Perú, los vinos más consumidos son los semisecos. De manera que, se encuentran casi en la gran mayoría de los las tiendas o minimarkets del territorio nacional.
Vinos en el Perú
Después de la cerveza y los destilados, el vino es una de las bebidas alcohólicas más consumidas. Actualmente son 5 regiones con denominación de origen: Lima, Ica, Moquegua, Arequipa y Tacna en donde se produce vino. Muchas de las bodegas de las regiones en mención, antes de la pandemia, brindaban experiencias enoturísticas y hoy muchas de ellas se han visto duramente afectadas.
Si llegaron hasta este punto, claramente ya conocerán las diferencias entre los vinos secos y semisecos para así poder elegir de acuerdo a sus gustos y preferencias.
Si con lo que leyeron se antojaron de probar un vino peruano, Entre Copas les tiene muy buenas opciones.
-
Blanco PatrimonialS/ 3800
-
María RoséS/ 3800
-
RoséS/ 2000
-
Borgoña SelecciónS/ 2500